Crónicas de Guaribe: ¿Conoce usted al pintor Manuel Espinoza?



El pintor Manuel Espinoza nació el 1° de enero de 1937, en San José de Guaribe, Edo. Guárico. Hijo de Rafael Characo y Virginia Espinoza.Vivió su infancia entre Guárico, Caracas (Catia) y luego se mudó la familia a Valencia, Edo. Carabobo; su adoslecencia transcurrió en Caracas.

Estudió en la Escuela Arturo Michelena (1953-54), en Valencia, Edo. Carabobo; en la Escuela Cristóbal Rojas (1954 -58), en Caracas, arte puro y artes gráficas, y en la Academia de Bellas Artes de Roma, Italia (1958),luego se trasladó a París, Francia y en la Escuela Superior de Bellas Artes, donde cursó el taller de grabado del pintor francés Jean-EugèneBersier (1895-1978); para complementar su formación asistió a la Escuela del Louvre, en París, al taller de grabado y al curso de historia del arte del historiador francés y crítico de arte, Pierre Francastel (1900-70); posteriormente, se matriculó en la HochschulefürBildendenKunste de Berlín, Alemania, en 1960, en litografía del artista y pintor alemán Friedrich Stabenau (1900-80) y pintura con el artista visual alemán Hans Trier (1877-1962).

Participó en colectivas en el Museo de Arte Moderno de París y en la Bienal de Venecia (1962), representando a Venezuela. Ejerció la docencia en Venezuela, desde 1963, impartiendo diseño gráfico, comunicación visual, pintura, dibujo, museología, administración cultural; en las siguientes instituciones: Escuela Cristóbal Rojas (1963), Centro Experimental de Arte (Universidad de los Andes, ULA, 1965-66), Instituto Neumann (1970-73), Escuela de Comunicación Social (Universidad Central de Venezuela, UCV, 1971-76), Centro de Enseñanza Gráfica, Cegra (1975-82) y la Escuela de Artes (UCV, 1981-83).

Fundó y ejerció la dirección de la Galería de Arte Nacional, GAN (1976-84), y el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, IUESAPAR (1990); dirigió el Círculo Pez Dorado [Asociación para promover el trabajo de los nuevos artistas], en Caracas (1964); miembro de la junta directiva de la Fundación Rómulo Gallegos (1979); estuvo en la creación de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos, AVAP; del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL; y en la asesoría del Museo de Arte Contemporáneo de Maraccay Mario Abreu, MACMMA, en el Edo. Aragua; viceministro de cultura y presidente del Consejo Nacional de la Cultura , CONAC (1999-2003).

Militó en el Partido Comunista de Venezuela (1954), viajó a Moscú, Rusia, y participó en el festival Mundial de la Juventud (1956).

Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas (1987).

En San José de Guaribe fue copartícipe y orientador del grupo cultural revolucionario Tercer Mundo.

Copartícipe y orientador en la Fundación del Ateneo de Guaribe.Fundó el comité Amigos de la ETARZ. Fue padrino de promociones de bachilleres en esta localidad.Ayudó a varios jóvenes guariberos con estudios y trabajo en la GAN.Orientó el proyecto de construcción de los ECC en el país y luchó por que se hiciera en de nuestra localidad.Logró la aprobación del proyecto de la RCC Guaribe.Elaboró juntó a algunos colaboradores el plan de desarrollo Guaribe 2012.

Por todos sus aportes a su pueblo natal y nuestro país ha sido declarado por el Concejo Municipal, Hijo Ilustre de Guaribe y Patrimonio Cultural Viviente.
Un verdadero orgullo para todos los Guariberos.



Crónicas de Guaribe
Soraya González Rojas
Cronista oficial Municipal

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TELEFÓNOS DE EMERGENCIA EN EL ESTADO GUÁRICO

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL SEXO ORAL (lectura + 18 años)

Los Carrizos en San José de Guaribe