El hombre, desde tiempos inmemoriales,
ha celebrado ritos y cultos relacionados con la siembra y la cosecha, porque de
esa comunión, tierra y labranza, ha dependido su subsistencia.En Venezuela, el
mes de mayo es augurio de lluvia, tiempo de flores y de siembra.
En San José de Guaribe, la
manifestación de los Velorios de Cruz de Mayo, al igual que otras
manifestaciones, recibe la doble influencia de Oriente y de Barlovento. En la
zona limítrofe con el estado Anzoátegui, donde están los caseríos Congorocho y Cunaguaro,
se cantan los aguinaldos a la Cruz, al igual que se hace en toda la zona
oriental que conforma la depresión de Unare.
Se cantaban hasta los años cuarenta, además de los aguinaldos,
malagueñas a la Cruz de Mayo. Actualmente, prevalece la influencia de
Barlovento y se cantan fulías, al igual que en todo el resto del Municipio.
Estas fulías también van acompañadas por las décimas, en las cuales se destacan
los decimistasque vienen de “tierra fría”, es decir de la zona llamada Guarebe,
que pertenece al Municipio Pedro Gual y de Batatal Municipio Páez ambos del Estado Miranda.
En cuanto a la forma de adornar la
Cruz, podemos decir que existen dos maneras, algunas familias tienen la
tradición de adornarlas con flores y otras la visten con papel de seda de
varios colores. El nicho en el cual se vela, se confecciona con bejucos y
palmas, en esto vemos claramente una referencia geohistórica,
ya que, en Guaribe se cultiva mucho el coco y la palma real, debido a su
proximidad al mar.

Correo gabana64@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario