
El autor toma en cuenta
los cambios drásticos que constantemente están inundando las noticias e
informaciones, concluyendo que esto cada día más resulta más turbulento, las
organizaciones dirigidas en formas autocráticas, de arriba hacia abajo, de
jerarquías rígidas y organizacional se están extinguiendo, y que los impactos
de esos cambios van desplazando a través de técnicas innovadoras y exitosas que
se derivan en fuerza y vitalidad en la función de las acciones del equipo,
porque estos le asignan un valor elevado a los recursos humanos y a todos los
equipos de desempeño. Tal como se aprecia, lo que se pretende es que todos los
niveles organizacionales sean productivos y debe llevarse más y más a
parámetros de satisfacción total en todos los ámbitos de los trabajadores de la
empresa.
En este libro lo que
pretende Galindo, es interpretar el sentido gerencial de un medio impreso y que
sin lugar a dudas, también se pueden aplicar a otros medios sin importar las
condiciones de las mismas, en sí, lo que se pretende es establecer una serie de
lineamientos necesarios que conllevan al desarrollo de una estructura eficiente
y que no sirva a la inoperancia y que logre el cometido final: desarrollar un
medio impreso adecuado que satisfaga las necesidades de sus lectores (clientes)
y de todos sus trabajadores.
Licdo. Eduardo Galindo. Comunicador Social egresado de la UBA,
especialista en Gerencia de Medios de la misma UBA, se ha desempeñado como
periodista adscrito a la Secretaria de Prensa, Radio y Televisión de la
Gobernación de Apure, ha sido locutor y es columnista en varios medios de la
región apureña.
PD: Gracias al Licdo.
Orlando Medina, por este maravilloso aporte de regalarme este libro: “Gerencia
de Medios, Desarrollo Organizacional en Medios Impresos”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario