Ramón Rodríguez Chacín es un militar y político venezolano, nacido en el Municipio Chaguaramas, estado Guárico.

Participó en el golpe de Estado del 27 de noviembre de 1992 contra el presidente Carlos Andrés Pérez,
Rodríguez Chacín fue encarcelado, pero posteriormente, en 1994, su caso
fue sobreseído, como le ocurrió a los demás participantes en la
asonada.
Durante el gobierno de Rafael Caldera (1994-1999) se mantuvo en la clandestinidad. Apoyó poco después al ex teniente coronel del ejército Hugo Chávez,
quien accedió a la presidencia en 1999, que resultó elegido para tal
cargo en las elecciones del año anterior. En el 2002 fue designado por
el presidente Chávez como Ministro de Interior y Justicia, en reemplazo
del expulsado Luis Miquilena.
En ese cargo, el 11 de abril durante el transcurso del Golpe de Estado,
en la cual terminó con el nombramiento como presidente por parte de los
militares alzados al empresario Pedro Carmona Estanga.
Durante los turbulentos eventos, vecinos y ciudadanos exhaltados,
detuvieron al ministro en su residencia. La camaras de television
transmitieron al pais las imagenes de oficiales de la policia
transportando al ministro a un vehiculo, protegiendolo de la turba
enardecida que intentaba lincharlo. Luego del fracazo del golpe, volvió
asumir el cargo ministerial el 13 de abril.
En ese mismo año 2002 fue acusado de mantener una doble identidad, ya
que portaba documentos con el nombre de Rafael Alberto Montenegro, cesa
en el ministerio y posteriormente retomó su labor de mediador y
consiguió la liberación del empresario secuestrado Richard Boulton.
En diciembre de 2007 fue designado por el gobierno de Chávez como Coordinador Especial de la Operación Emmanuel, el hijo de la política secuestrada colombiana Clara Rojas nacido en cautiverio por la guerrilla colombiana FARC.
El 4 de enero
de 2008 es nombrado nuevamente como Ministro del Interior y Justicia,
cargo que cesa en septiembre del mismo año, debido a que ayudó a
proteger en territorio venezolano al padre de la ex canciller de
Colombia Maria Consuelo Araujo, el ex ministro Alvaro Araujo Noguera quien estaba acusado de ser patrocinador de grupos paramilitares y secuestro.
Actualmente se desempeña como dirigente activo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y es el candidato por esa organización para optar a la Gobernación del estado Guárico para las elecciones regionales del 16 de diciembre de 2012.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario